1Dejar a nuestros estados que respirenen PDF
> disminuir fuertemente los tipos de interés sobre la deuda antigua
¿Es normal que los países paguen un precio 600 veces más caro que la banca privada? Se ha sabido recientemente que la Reserva Federal Americana ha prestado de forma secreta a los bancos con dificultades la gigantesca suma de 1200 billones de dólares, a un tipo de interés increíblemente bajo del 0,01 %.
Al mismo tiempo, en numerosos países, los ciudadanosnsufren de lleno los planes de austeridad, ya que los mercados financieros prestan el dinero a algunos estados a unos tipos del 6, 7 u 11 %. Asfixiados por tales tipos de interés, los gobiernos se ven empujados a bloquear las pensiones, las ayudas a las familias o los salarios de los funcionarios, así como a recortar en la inversión, lo que hace crecer el paro y nos está llevando a hundirnos en una recesión de una gravedad extrema.
¿Es normal que, en tiempos de crisis, la banca privada, que se financia habitualmente al 1 %, pueda beneficiarse de un tipo de interés al 0,01 %, mientras que, también en tiempos de crisis, los estados estén obligados a pagar unos tipos entre 600 y 800 veces superiores?
Leer más (pdf)
2Crear un impuesto europeo sobre los beneficiosen PDF
La tasa de imposición sobre los beneficios de las empresas es de solo el 25 % de media en Europa, frente al 40 % en Estados Unidos. ¡Es el mundo al revés! Creíamos que los Estados Unidos eran los más liberales, pero gravan los beneficios de las empresas más que nosotros.
Impuesto medio sobre los beneficios de las empresas
EE.UU. |
40 % |
Europa |
25 % |
¿Por qué Europa tiene un impuesto tan bajo? Desde la adhesión de Irlanda y Gran Bretaña en 1973, los estados que han bajado su impuesto sobre los beneficios para atraer a las empresas han empujado a todos los estados europeos a una rebaja de la fiscalidad. Irlanda ha bajado su impuesto al 12 %, viéndose obligados todos los estados miembros a bajar su impuesto sobre los beneficios. A nivel europeo, el impuesto medio sobre los beneficios ha bajado un tercio en veinte años. Esta competición fiscal a la baja es una de las causas importantes del endeudamiento público.
Leer más (pdf)
3 Poner fin al hundimiento fiscal nacionalen PDF
Para salir de nuestra dependencia de los mercados y reequilibrar nuestras cuentas públicas, también podemos encontrar importantes márgenes de maniobra a nivel nacional, anulando una buena parte de las bajadas de impuestos concedidas a las grandes empresas y a los ciudadanos más ricos desde hace 10 años.
El informe del diputado de la UMP francés Gilles Carrez publicado el 5 de Julio de 2010 muestra que si se anulaba el conjunto de las reducciones de impuestos votados desde el año 2000, el Estado tendría cada año 100 mil millones más en sus arcas. Si sencillamente volviéramos a la fiscalidad que existía en el año 2000 (nadie la juzgaba confiscatoria o sovietiforme), ¡nuestro déficit se transformaría en excedente!
El Estado perdió 100 mil millones de recaudación fiscal
Les Echos del 5 de Julio de 2010
Leer más (pdf)
4 Boicotear los paraísos fiscalesen PDF
> utilizando los contratos de la inversión pública
Un informe del Parlamento Europeo estima que la fuga de capitales a los paraísos fiscales provoca cada año una pérdida de ingresos por impuestos estimada en 1 a 1,5% del PIB de cada uno de los Estados miembros. En Francia supone que cada año se pierden de 20 a 30 mil millones de euros. Más allá de las declaraciones de fachada, hasta hoy no se ha emprendido ninguna acción digna de tener en cuenta contra los paraísos fiscales.
Leer más (pdf)
5 Limitar al máximo los despidosen PDF
Alemania ha conocido en 2009 una crisis económica dos veces más importante que Francia, debido principalmente a la caída de sus exportaciones. Sin embargo, a pesar del impacto económico dos veces más fuerte, el paro ha aumentado 6 veces menos en Alemania que en Francia :
|
Recesión 2009 |
Evolución del paro |
Alemania |
– 4,6 % |
+ 220.000 |
Francia |
– 2,3 % |
+ 1.200.000 |
¿Cómo se explica este “milagro”? Los sindicatos alemanes fueron a ver a Angela Merkel para exigirle que el despido se convirtiera en el último recurso, y que la regla general fuera la de conservar el máximo de empleadas, el máximo de competencias dentro de la empresa, desarrollando el Kurzarbeit.
Leer más (pdf)
6 Proteger a los trabajadores precariosen PDF
En cada país, todos los meses, decenas de miles de hombres y mujeres agotan sus prestaciones de desempleo y son arrastrados hacia una precariedad enorme. Ante la gravedad de la crisis y la poca esperanza de volver rápidamente al pleno empleo, se hace cada vez más urgente prolongar la indemnización de los parados y mejorar su seguimiento y su acceso a la formación.
Leer más (pdf)
7 Prohibir a los bancos especular con nuestro dineroen PDF
> Separar los bancos comerciales de los bancos de inversión
Para proteger los ahorros de los ciudadanos y no hacer correr riesgos a las finanzas públicas ni a la financiación de la economía real, el principio de una separación estanca entre Bancos comerciales y Bancos de inversión acaba de ser decretada en Gran Bretaña, pero los grupos de presión han conseguido que su aplicación sea postergada hasta… ¡2019! Evidentemente, es demasiado tarde. Visto el riesgo de que en poco tiempo estalle una crisis mayor en los mercados financieros, hay que aplicar esta reforma sin dilación para proteger a la economía real.
Para prohibir a los bancos que especulen con el dinero de los ciudadanos de a pie, hay que separar los bancos comerciales y los bancos de inversión. Es una de las primeras reformas que adoptó Roosevelt en 1933 haciendo aprobar la ley Glass-Steagal.
Leer más (pdf)
8 Crear une verdadera tasa sobre las operaciones financierasen PDF
Si tal tasa se hubiera creado en 2008, incluso con un tipo muy bajo, habría producido entre 250 y 600 mil millones. La crisis griega hubiera podido resolverse muy rápidamente, sin pedir esfuerzos a los pueblos de Europa. ¿Qué esperamos para crear por fin esta tasa y tranquilizar al pueblo alemán, como a los demás pueblos de Europa, diciéndoles que es la ultima vez que se les ha pedido un esfuerzo injusto? A partir de ahora serán los mercados financieros los que tendrán que contribuir para alimentar el Fondo europeo de Estabilidad.
Leer más (pdf)
9 Luchar contra las deslocalizacionesen PDF
> Imponer el respeto de las normas sociales y medioambientales en el comercio mundial convocando una nueva Cumbre de Filadelfia
En 1944, antes de convocar la cumbre de Bretton-Woods que reconstruyó el sistema financiero internacional, Roosevelt organizó la cumbre de Filadelfia, que adoptaba como prioridad absoluta el respeto de ciertas reglas sociales: «El trabajo no es una mercancía. (…) No habrá una paz duradera sin justicia social» afirmaban Roosevelt y otros jefes de estado antes de definir reglas sobre los salarios, la duración de la jornada laboral y el reparto entre salarios y dividendos…
Unas reglas muy concretas que tenía que respetar cada país y el comercio mundial. Antes de que los neoliberales las desmantelasen, estas reglas permitieron 30 años de prosperidad sin deuda.
Leer más (pdf)