• Blog Construyendo Capital Humano

Homo «cooperans»

Un artículo de Juanjo Goñi

Nos dicen los antropólogos que del “homo faber”, el
que manejaba herramientas, pasamos al “homo sapiens” caracterizado por el uso
de lo simbólico y el lenguaje, y por su capacidad para proyectar el futuro,
sentir el tiempo. Pero durante todo este periplo de nuestra evolución, nuestros
predecesores estuvieron acompañados de un continuo dilema, el que subsiste
entre la actitud de competición sobre los recursos escasos y la de cooperación
como medio de superar los retos con los que la naturaleza les ponía a prueba.
Ambas dinámicas –competición y cooperación- tenían lugar simultáneamente. Para
sobrevivir era necesario competir por los recursos escasos con los más
distantes de otros grupos, los enemigos y extraños, de la misma especie o no, y
para sobrevivir también había que cooperar con los próximos para hacer cosas
nuevas, para progresar y sobre todo aprender a resolver problemas más
complicados. Los nuestros y cercanos nos suministraban habilidades, nos
ayudaban en trabajos complejos, nos comunicaban sus experiencias y nos
aseguraban la subsistencia repartiendo las tareas para conseguir cazar en
grupo. Eran los nuestros, los que nos aseguraban la eficacia del individuo a
través del grupo de conocidos y cómo no, también en grupo trabajaban intensamente
para la protección de la prole.

Y así hasta nuestros días en los que sigue activo
este dilema social, el que se debate en una economía altamente competitiva de
selección del mejor en eficiencia y dentro de una sociedad compleja que
necesita progresar y cuidar de lo cercano, para lo que precisa de la denostada
cooperación.
Pero las cosas no son iguales ahora y entonces. Lo
que ha cambiado en este ultimo milenio es que en la especie humana, el
territorio próximo se ha hecho tan grande como el mundo, los recursos pueden
viajar, la capacidad productiva se ha hecho infinita, y los extraños y cercanos
empiezan a confundirse. Necesitamos menos del grupo y un mayor invidualismo se
impone. El dilema sigue pero el contexto donde se debe resolver ha cambiado
muchísimo. Si la competición tiene su fundamento en la obtención de los
recursos escasos, menos recursos que los declarados como necesitados, estamos
abocados a clasificar –de una vez por todas- cuales son los recursos necesarios
y cuáles son los límites de lo suficiente. Si estuviéramos cerca de alcanzar
los límites de lo suficiente, ayudados por las capacidades tecnológicas, la
competición no dejaría de ser un atavismo cultural a ir abandonando. Y si la
proximidad de los lejanos también se reduce y son más los cercanos, la
cooperación ganaría la partida como el recurso social fundamental del progreso
colectivo.
La lógica colectiva de lo macro -el mundo- no
coincide con la de lo individual. En lo personal las cosas se ven de otra
manera. La posición que adoptamos entre estas dos actitudes de competir y
cooperar en lo macro y en lo micro son muy variables. A veces manifestamos
solidaridad cuando percibimos situaciones injustas en colectivos lejanos que
conmueven a la acción de ayuda. Otras veces competimos por cosas de escaso
valor que nos seducen a la hora de comprar algo no muy necesario, por un afán
puntual de destacar frente a los otros, y ser más listo que el vecino. Y en
otros casos desplegamos la generosidad en el corto plazo ayudando a una persona
desconocida que vemos en apuros, o cooperando de manera desinteresada con
organizaciones no lucrativas, con el afán de construir algo valioso para el
futuro de otros.
Haciendo un balance de los acontecimientos
cotidianos entre los que vivimos, encontramos muchos más ejemplos de sistemas
de competición que de cooperación. Todas las 
evaluaciones que clasifican y destacan unos individuos frente a otros,
unas organizaciones frente a otras, los sistemas de precios y compras, el
deporte en cualquier disciplina, la selectividad escolar, las relaciones entre
partidos y dentro de ellos, los concursos y premios, los niveles salariales,
las oposiciones y muchas otras dinámicas de relación entre grupos se dirimen en
la pugna de intereses,  en el clásico
sólo uno gana y otros muchos pierden. Se trata de competir casi siempre por una
cosa que ya existe y que hay que asignarla a una parte o a otra. Por lo general
las reglas de juego están impuestas de arriba y ni siquiera puede haber un
dialogo entre los participantes para compartir el premio, aunque sus
sentimientos y el aprecio de la convivencia podría motivarles a ello.
Estaríamos en este caso muy cerca de la negociación o acuerdos de compartir,
cuya finalidad es conseguir algo de valor por cada parte, pero las reglas no lo
toleran. Debe ganar sólo uno y todos los demás perder, aunque el merito
personal no es tan distinto entre los participantes.

Se nos enseña que esto es “ley de vida” y que la
selección natural es así de dura, que discrimina al individuo menos adaptado y
que el más capaz desplaza al menos capaz, en una eterna competición. Estas son
las reglas de la competición, que juega un aspecto importante en la mejora de
lo más apto para unas circunstancias, pero que no existiría sin que la
cooperación haya hecho un trabajo callado –porque no se publicita-  y previo. No hay posibilidad de que la
competición exista si previamente no se han construido recursos, organizaciones
o sistemas que compitan, y esto es obra exclusiva no de individuos aislados,
sino  de la cooperación entre distintos.
Y esto no lo comunicamos ni lo resaltamos y creemos que progresamos por
competir lo cual no es cierto.

Cultivos, edificios, caminos, conciertos,
espectáculos, grandes trabajos, desarrollo personal, cuidados y salud, cultura,
progreso social, conocimiento, creatividad, innovación y otros muchos más
elementos que nos permiten estar en donde estamos, son fruto de la cooperación
entre distintos individuos. Y sobre estas realidades  hay otras cuestiones importantes que
posteriormente las califican y hacen mejores como la eficacia, la eficiencia,
los costes, la optimización, la selección, la calidad y otros que son frutos de
la competición.

Merece la pena repensar el papel de la cooperación
en unas circunstancias planetarias donde los recursos dejan de ser escasos a
nivel global, donde su distribución no es razonable y donde la necesidad de
progreso y de cambio constructivo, requiere desarrollar esa parte que siempre
fue y es fundamental en la especie humana. Tal vez por eso y para recordarlo
deberíamos llamarnos “homo cooperans” y no tanto “homo sapiens” o “faber”. Ni
la sabiduría simbólica del “sapiens”, ni la habilidad manual del “faber” serian
nada sin la naturaleza “cooperans” entre individuos de la especie humana. Tal
esa mezcla de simbolismo, habilidad y cooperación nos valió en la determinación
del colectivo de seres que ahora somos. No estaríamos aquí si esta
característica de la especie, la cooperación, 
no nos hubiera acompañado en esos 5 o 6 millones de años de nuestra
existencia en el planeta. No perdamos la esencia de lo que somos y nos ha hecho
llegar aquí, a pesar de que la comunicación y la educación de hoy -que algún
día cambiarán-, nos enseñan -desde la cuna- a competir más que a cooperar y así
nos va.

Comentarios cerrados.